Los analistas económicos consultados por el Banco Central esperan que la inflación minorista de este año alcance el 95%, una proyección que supera en 4,8 puntos porcentuales (p.p.) la del mes anterior. Al mismo tiempo, estiman que el Indice de Precios al Consumidor de agosto, que el Indec publicará el próximo miércoles llegue al 6,5%, un 0,5 p.p. que en el mes pasado.
El REM incluye una medición de inflación del “top 10″, que resume las proyecciones de aquellos consultores que mejor pronosticaron en el pasado y en ese caso la inflación esperada para 2022 llega a casi el 100%. El índice general se ubicó en 99,4%, unos 4,4 p.p. por arriba del 95% de la totalidad de los consultores que participan en la encuesta y 4,7 p.p. superior a la previsión que este conjunto de pronosticadores brindó el mes pasado.
La corrección al alza evidenciada para 2022 también se extiende a los dos años siguientes. Quienes participan del REM pronosticaron para 2023 una inflación de 84,1%, una suba de 7,6 p.p. en relación al REM previo y una suba del de 63,1% para 2024, 3,1 p.p. respecto del REM de julio.
Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado hoy por el BCRA que elevó al alza su proyección de inflación para este año por sexto mes consecutivo.
En la medición realizada para los próximos 6 meses, se mantiene un alza similar al que se espera para el IPC de agosto. “Con respecto a la última encuesta, se corrigieron al alza los valores de inflación esperados para todos los meses relevados. Respecto de agosto 22, la corrección fue de 0,5 p.p. En las previsiones de inflación de los meses próximos se registraron modificaciones de entre 0,4 y 0,7 p.p. respecto de la encuesta previa”, señaló el informe.
Quienes participan del REM prevén que la tasa de interés nominal anual (TNA) para los plazos fijos a 30 días en bancos privados de más de un millón de pesos, conocida como tasa Badlar, promediará en septiembre un 65,04%, lo que marcaría una suba de 455 puntos básicos respecto al promedio de agosto (60,49%).
Nadie prevé una baja de tasas al menos hasta el año próximo: “En comparación con la encuesta previa, hubo correcciones al alza en las estimaciones relevadas las cuales sumaron entre 504 y 680 puntos básicos para todos los períodos. Se prevé un nivel de 67,60% en el mes de diciembre de 2022. Para diciembre de 2023, la proyección relevada indica una TNA de 65,91%”.
La suba de tasas para los plazos fijos mayoristas, hoy cercana al 63%, podría comenzar a producirse el próximo jueves si el Banco Central decide una nueva suba de su tasa de referencia, una vez conocido el índice de inflación de agosto. El BCRA viene aplicando alzas en su tasa luego de cada publicación del IPC, lo que impacta haciendo subir todas las tasas del mercado, tanto para depósitos como para préstamos.
En relación con la actividad económica, hubo leve optimismo para este año y pesimismo para 2023. Los consultores recopilados por el BCRA estimaron que el PBI crecerá un 3,6% en 2022, con lo que subieron 0.2 p.p. su medición del mes anterior. También estimaron que durante el segundo trimestre de 2022 “el PIB habría aumentado 0,7% s.e., implicando una corrección al alza del pronóstico de variación del nivel de actividad de 0,2 p.p. con respecto a la encuesta previa. En tanto, se espera que durante el tercer trimestre de 2022 haya una contracción de 1,4% del nivel de actividad”, sin cambios en relación al REM anterior. El pronóstico para el cuarto trimestre de 2022 arrojó una caída del 1% sin estacionalidad (un mes atrás se esperaba una contracción de 0,7% s.e.)
Para 2023, los consultores esperan un crecimiento del 1% de la economía (-0,5 p.p. respecto al valor de la encuesta anterior) y para 2024, del 2%, sin cambios frente al mes anterior.
fuente: infobae