El Movimiento Agrario de Misiones (MAM) es una organización sindical emblemática de la lucha campesina, que emergió como referencia provincial de Las Ligas Agrarias del Nordeste, un conglomerado que combatió al modelo de desarrollo dominante en la década del 70, un esquema económico totalmente adverso para pequeños productores y trabajadores rurales.
En primer lugar dijo “estoy con tristeza por la situación actual del país, pero siempre estoy ahí y acompaño a los productores como desde el año 1971”.
“Sin embargo, y desde que empezó la pandemia, no pude volver a estar con ellos de manera presencial, no porque no quiera; sino por la situación de que hoy, todo cuesta. Pero el movimiento agrario y las ferias es un sentimiento que acompaño desde siempre”, añadió.
También recordó cuál era la situación de los productores en los inicios del MAM y expres que, “hace 28 años en Oberá y 25 años en Posadas, era convencer a la gente y luego a las autoridades para que los productores tengan su sustento para no salir de las chacras. Ya que antes la inmigración rural era hacia Buenos Aires y después los pueblos como Posadas, Oberá”.
Además, recordó “empezamos con el autoconsumo y en la producción porque queremos que la gente mejore su autoconsumo. Teníamos que hacer otra cosa antes, hoy los chicos hijos de productores, tienen que estudiar”.
Con respecto a la producción tabacalera, expresó, “el tema de la producción del tabaco que hace mal a la persona y también al suelo, por el problema de salud de algunas personas por el uso de agrotóxicos, hace que la gente que planta tabaco necesite de una obra social, para poder atenderse constantemente y estar cubierto ante cualquier eventualidad.
Con respecto a las sequías en la provincia, el fundador del MAM, expresó que “es el tercer año que venimos con sequía. Y la urgencia de que cualquier gota que caiga los apresure a cosechar”. A su vez, Kasalaba expresó que “los productores deberíamos tener reservorios con un sistema para poder lograr la producción”.
Por último, Eugenio Kasalaba ejemplificó que “Doña Delia con buena agua, ya trae lechuga. Pero hay otros productores que dicen para qué voy a sembrar sino cae lluvia. Antes no había planes y hoy la gente se conforta con eso. La sequía es a nivel mundial y es un problema que da pánico” concluyó.