Con respecto al tema el Licenciado Rodríguez expresó que “cada época va teniendo sus nuevos signos, son esos rituales de la etapa juvenil, donde finalizan la secundaria. Una etapa socialmente importante para los chicos. Pero que es importante acompañarlos, para que sea algo mejor y no termine de una mala manera”.
Oscar Rodríguez Integra el Servicio Psicopedagógico, es docente de la carrera Formación de Psicopedagogos/as en el Instituto Antonio Ruíz de Montoya y dialogó en Radio Tupambaé abordando temas sobre los datos aspectos que preocupan a los jóvenes estudiantes de la provincia, especialmente secundarios y universitarios.
En primer lugar, destacó que en la etapa del nivel terciario “son muchos temas que se presentan, permanentemente propios de cada etapa. Comenzar el nivel superior implica las dificultades necesarias de afrontar situaciones más duras”.
Asimismo, expreso que “en toda la sociedad quedaron marcas de lo que fue la etapa de pandemia, y claramente se observaron algunas de ellas de manera más latente en los jóvenes que quedaron sin resolver y a la vez deben readaptarse a cambios bruscos que se dieron en los últimos años en tan poco tiempo.
“Uno de los periodos más complejos son las etapas de los exámenes finales, se nota más los síntomas y es lo que más está costando en este tiempo. Al estar mucho tiempo en la virtualidad y volver a la presencialidad, posee una complejidad en muchos alumnos”, indicó.
“Otro de los síntomas que más se detectan son los trastornos de sueño y de ansiedad”.
UPD
En cuanto al Último Primer Día (UPD) Rodríguez, explicó que “es un ritual que marca el final de una etapa institucional de los adolescentes”.
Y que “cada época va teniendo sus nuevos signos, son esos rituales de la etapa juvenil, donde finalizan la secundaria. Una etapa socialmente importante para los chicos.Es importante acompañarlos, para que sea algo mejor y no termine de una mala manera” finalizó.