El petróleo cedió casi 8% en la semana


 

Los precios del petróleo subieron este viernes 2 de septiembre por las expectativas de que la OPEP+ discuta los recortes de producción en su reunión del 5 de septiembre, aunque la preocupación por los confinamientos relativos al COVID-19 en China y la debilidad de la economía mundial limitaron los avances.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), avanzó un 0,3% y se vendió a u$s86,87 el barril en los contratos con entrega en octubre. El Brent ganó 0,7% y el barril se ofreció a u$s93,02 en los contratos para noviembre.
Ambos contratos cayeron un 3% hasta mínimos de dos semanas en la sesión anterior. El Brent registró una baja semanal de casi el 7,9%, mientras que el WTI cayó un 6,7% en la semana.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el jueves a u$s98,27 el barril, frente a los U$S 101,04 del miércoles último, lo que representó un descenso de 2,75%. El próximo 5 de septiembre se reunirán para discutir recortes de la producción ante la baja en la demanda, aunque el principal productor, Arabia Saudita, afirma que la oferta sigue siendo escasa.

“Los precios del petróleo suben hoy. El rebote se debe a que las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos parecen haberse estancado”, dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de OANDA. “Un acuerdo ha sido un gran riesgo a la baja para los precios del petróleo recientemente; algo que Arabia Saudita trató de contrarrestar con las advertencias de recortes de producción de la alianza”.

El mercado también está atento a la posibilidad de limitar los precios de las exportaciones rusas de petróleo. Se espera que los ministros de finanzas del G7 concreten el viernes sus planes para imponer un tope de precios al crudo ruso para frenar los ingresos por la guerra de Moscú en Ucrania, pero manteniendo el flujo de crudo para evitar las alzas de precios.

En tanto, los inversores siguen preocupados por el impacto de las últimas restricciones del Covid-19 en China. La ciudad de Chengdu ordenó el jueves un confinamiento que ha afectado a fabricantes como Volvo.

fuente: ámbito


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *