La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que la reciente amenaza narcoterrorista difundida a través de un video en redes sociales podría estar relacionada con bandas delictivas que operan en la provincia de Buenos Aires, aunque no descartó conexiones con organizaciones criminales de Santa Fe. En respuesta, anunció la implementación del Plan de Seguridad 90-10, enfocado en reducir los altos índices de homicidios en las áreas más afectadas del país.
El video, protagonizado por cuatro hombres armados con fusiles FAL, subfusiles FMK3, pistolas Glock y escopetas calibre 12, incluyó amenazas directas hacia Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, así como advertencias contra fiscales de Rosario. En el mensaje, los presuntos narcotraficantes aseguraron que extenderán sus acciones violentas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Una respuesta contundente del Gobierno
Frente a estas intimidaciones, el Gobierno emitió un comunicado condenando los hechos: “No se equivoquen, con nosotros nunca podrán”, reafirmando su postura de combatir la narcocriminalidad. La ministra Bullrich, en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), describió el video como una manifestación de “narcoterrorismo” y subrayó que los responsables podrían tener vínculos con internos de alto riesgo en cárceles federales como Ezeiza y Marcos Paz.
“La actitud de ese video, las amenazas a la población y la forma en que comunican son características de narcoterroristas. Creemos que podrían estar relacionados con bandas trasladadas desde la provincia de Buenos Aires a estas cárceles. Sin embargo, no descartamos que provengan de Santa Fe, considerando que mencionan directamente al gobernador Pullaro”, explicó Bullrich.
El Plan 90-10: enfoque en los puntos críticos
En este contexto, la ministra presentó el Plan de Seguridad 90-10, una estrategia que priorizará recursos en las áreas donde se concentran el 90% de los homicidios, que representan apenas el 10% del territorio nacional. Este plan abarcará regiones críticas en el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza.
“Queremos que la ciudadanía esté tranquila. Vamos a combatir con decisión estas bandas y reforzar el régimen de alto riesgo en las cárceles, asegurándonos de que no tengan capacidad de acción desde prisión”, enfatizó Bullrich.
Reacciones desde Casa Rosada
El presidente Javier Milei fue informado inmediatamente sobre la amenaza y ordenó reuniones urgentes con equipos de inteligencia para localizar a los responsables. “En esta nueva Argentina no hay lugar para la violencia armada. Quien persista en estas acciones enfrentará todo el peso de la ley”, declararon desde Casa Rosada.
Mientras tanto, las investigaciones avanzan para identificar el origen del video y a los responsables de su difusión. Las autoridades prometieron redoblar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la violencia armada en el país. Infobae