Brindarán herramientas para la identificación y la contención de comportamientos suicidas


Las actividades se desarrollarán en la Plaza 9 de Julio de 09:30 a 11:30 hs. “Se invita a las instituciones de salud, educativas, políticas, religiosas y a la comunidad en general a sumarse y promover la colaboración para la difusión de mensajes positivos, facilitando un debate abierto sobre la salud mental”, comentó la Directora de Discapacidad, Natalia Falcone.

En esta línea, consideró que se debe enfatizar a que el suicidio es multicausal y que esta conducta se presenta más frecuentemente en situaciones de crisis que en relación a psicopatología. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es considerado un problema de salud pública grave y creciente a nivel mundial.

Vale resaltar que el suicidio se puede prevenir. Para ello, las principales medidas de prevención incluyen difundir políticas de salud mental, promover la información mediática responsable sobre el suicidio, entre otras. “El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo los principales obstáculos para la búsqueda de ayuda para el suicidio”, dijo Falcone.

“El suicidio es un proceso, y en cualquier etapa es posible intervenir con prevención, cuya base es la escucha, bajo ningún caso hay que banalizar el intento suicida”, agregó. “Con una escucha compasiva y sin juzgar es más probable que ayude a reducir la angustia que a exacerbarla. La escucha atenta, comprensiva, compasiva y amorosa puede y debe ser la principal herramienta en la prevención del suicidio”, comento para concluir Falcone.

Los interrogantes ¿para qué hablar de suicidio?, ¿cómo empezar a prevenirlo?, ¿cuáles son las señales a tener en cuenta? serán abordados durante la jornada de concientización en la plaza 9 de Julio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *