Este jueves 13 de noviembre, la reconocida escritora Azucena Godoy presentará su más reciente obra, Corazón de plastilina, en el Palacio del Mate de la ciudad de Posadas, a partir de las 19 horas. La autora, de vasta trayectoria literaria y docente de filosofía, dialogó con Radio Tupambaé sobre el proceso creativo de este libro y la importancia de la literatura en la vida cotidiana.
Godoy relató que el título del libro surge de una dedicatoria muy especial a su nieto mayor. “Cuando fui abuela, tuve una sensación muy importante con el primer nieto. Él me dijo: ‘Abuela, vos tenés un libro que se llama Corazón a mano’. Me sugirió usar ese nombre y así nació Corazón de plastilina”, contó la autora, recordando también su vínculo con la poesía y los libros anteriores que llevan la palabra “corazón” en el título.
La escritora destacó que esta obra se inspira en experiencias personales y viajes, incluyendo su estancia en Encarnación y sus primeras actividades como docente. “Por un tiempo viví en Encarnación y todos los días cruzaba a trabajar al Montoya. La vida, la poesía y los alumnos han sido siempre mi inspiración”, señaló Godoy, quien además recordó con emoción su paso por la enseñanza y su vínculo con antiguos estudiantes.
La presentación del libro estará a cargo de Numy Silva, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (SAdEM), institución que Godoy ayudó a fundar junto con Marcial Toledo y Raúl Navarro. La autora resaltó la importancia de promover la literatura local: “Es fundamental dar a conocer no solo las obras de los escritores misioneros, sino también acercarlas a las escuelas para que los jóvenes conozcan a quienes hacen estas escrituras que quedan a la posteridad”.
Durante la entrevista, Godoy también habló de su filosofía de vida, marcada por la esperanza y la valentía: “No me asusta la lluvia, no me asusta si somos cinco o veinte para presentar el libro. Aprendí en el teatro que lo importante es ponerle todas las fuerzas y recibir la energía del público”.
La autora, que recientemente celebró sus 75 años, destacó la relación entre filosofía y vida cotidiana, mencionando su afinidad con el pensamiento existencialista de Søren Kierkegaard y cómo este enfoque puede guiar a las personas en momentos de incertidumbre y desafío.

