Misiones lanza el Hot Sale Turístico 2025 con descuentos y facilidades de pago


El Ministerio de Turismo de Misiones presentó oficialmente el Hot Sale Turístico 2025, una iniciativa que se desarrollará en el marco de la Feria Provincial de Turismo, los días 29 y 30 de noviembre en el Parque Paraguayo de Posadas. El programa busca promover la comercialización interna y ofrecer a los misioneros facilidades para planificar escapadas dentro de la provincia.

El subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer, explicó en FM de las Misiones que la propuesta está dirigida tanto al público general como al sector privado, e invitó a agencias, hoteles y restaurantes a sumarse antes de la fecha del evento.

“Es un doble mensaje: primero para que el sector privado se inscriba, y segundo para que los misioneros conozcan las opciones disponibles”, señaló Scherer. Los participantes podrán ofrecer sus servicios turísticos con la posibilidad de compras en hasta seis cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro, un beneficio que, según el funcionario, facilita la adquisición de paquetes y experiencias dentro de la provincia.

El subsecretario destacó que la iniciativa permitirá acceder a distintas experiencias turísticas, incluyendo alojamiento, combinaciones de servicios y actividades al aire libre o de turismo aventura. Además, remarcó que el programa forma parte de una política de apoyo al sector privado, que genera empleo directo e indirecto para unas 30.000 familias en Misiones.

El Hot Sale Turístico se desarrollará de manera presencial durante la feria, con el objetivo de facilitar el contacto directo entre oferentes y público. Los emprendedores podrán concretar ventas en el momento utilizando posnets, aprovechando los beneficios del plan Ahora Turismo.

“Todos los años buscamos implementar estrategias para dinamizar la economía local. Este año decidimos volver al formato presencial, porque entendemos que a los misioneros les gusta interactuar directamente con quienes ofrecen los servicios”, señaló Scherer.

En cuanto al panorama económico, el funcionario reconoció que la coyuntura nacional influye en las decisiones de consumo, pero destacó que Misiones mantiene condiciones más favorables que otros destinos. “En contextos económicos difíciles, el ocio es lo primero que se recorta. La gente debe elegir entre vacaciones, mejoras en el hogar o gastos grandes, y ahí competimos por la decisión de consumo”, explicó.

A pesar de este escenario, Scherer anticipó perspectivas positivas para la temporada turística, especialmente en Puerto Iguazú, donde se espera el inicio del turismo internacional en noviembre. Además, mencionó el nuevo vuelo Lima-Iguazú a partir del 1 de diciembre, que contribuirá a una temporada de verano con expectativas alentadoras. “El calendario anual termina, pero las acciones se renuevan constantemente”, concluyó.

Fuente: Primera Edición