Causa Cuadernos: los 25 arrepentidos que podrían definir el rumbo del juicio


El jueves 6 de noviembre comenzó el juicio por la Causa Cuadernos ante el Tribunal Oral Federal 7, que tiene como principales imputados a Cristina Kirchner, al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, al exsecretario de Obras Públicas José López, al exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Planificación Roberto Baratta y al exchofer Oscar Centeno.

El proceso se desarrolla íntegramente de manera virtual, y desde la próxima semana comenzarán a declarar los 25 empresarios y exfuncionarios que se acogieron a la figura del arrepentido, un mecanismo judicial que les permite negociar beneficios en caso de resultar condenados, siempre que ratifiquen ante el tribunal las declaraciones realizadas ante la fiscalía.

Entre los arrepentidos se encuentran figuras destacadas del ámbito empresario y político:

  • Ernesto Clarens, financista señalado como uno de los principales recaudadores.
  • Rodolfo Armando Poblete, exejecutivo de Hidrovía S.A.
  • Víctor Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de Cristina Kirchner.
  • Enrique Pescarmona y Francisco Valenti, del grupo Impsa.
  • Miguel Aznar, presidente de Vial 3, concesionaria de la Ruta 9.
  • Alberto Taselli, empresario del sector energético.
  • Gabriel Pedro Losi, de LOSI S.A.
  • Patricio Gerbi, titular de Coarco.
  • Marcela Sztenberg, directora de Equimac.
  • José López, exsecretario de Obras Públicas.
  • Benjamín Romero, de EMEPA.
  • Jorge Balan, de Electroingeniería.
  • Claudio Uberti, exfuncionario del Ministerio de Planificación.
  • Juan Chediack y Carlos Wagner, expresidentes de la Cámara de la Construcción.
  • Aldo Roggio y Claudio Glazman, del Grupo Roggio.
  • Jorge Neira, de Electroingeniería.
  • Héctor Alberto Zabaleta, exdirectivo de Techint.
  • Armando Loson, del grupo Albanesi.
  • Héctor Javier Sánchez Caballero y Ángelo Calcaterra, de Iecsa.
  • Juan Carlos de Goycoechea, de Isolux.
  • Oscar Centeno, exchofer y autor de los cuadernos.

La fiscalía, a cargo de Fabiana León, considera que los testimonios de estos arrepentidos son esenciales para sostener la acusación contra los principales imputados. El juicio será presidido por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.

La causa Cuadernos se originó con las anotaciones de Centeno, que registró detalladamente un presunto circuito de sobornos entre empresarios de la obra pública y funcionarios durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015). La investigación, iniciada en 2018 por el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, reveló un presunto esquema sistemático de recaudación ilegal de fondos a cambio de contratos millonarios.

Según la acusación, los implicados “integraron una asociación ilícita desde mayo de 2003 hasta noviembre de 2015, destinada a organizar un sistema de recaudación de fondos ilícitos para enriquecimiento personal y la comisión de otros delitos”. Parte de ese dinero habría sido entregado en domicilios particulares, en la Residencia Presidencial de Olivos o en la Casa de Gobierno, y redistribuido entre distintos funcionarios públicos.

Cristina Kirchner enfrenta el juicio como supuesta jefa de la asociación ilícita, mientras que Julio De Vido está señalado como organizador del circuito de sobornos. Roberto Baratta habría sido responsable de recaudar las coimas junto a Centeno, quien se convirtió en arrepentido para negociar una pena reducida.

Los arrepentidos admitieron delitos que incluyen pagos millonarios de sobornos, cartelización de contratos, coimas por represas, concesiones aeroportuarias y subsidios en el sector energético. Sus testimonios, que apuntan a Cristina Kirchner y De Vido como las cabezas de la organización, constituyen una pieza central de la acusación.