Una delicada situación conmociona a la localidad de Bernardo de Irigoyen, donde una niña de 12 años cursa un embarazo de aproximadamente tres meses. El caso fue dado a conocer gracias a la intervención de la organización no gubernamental «Solidarios sin Fronteras», que se acercó a la familia para brindar contención y asistencia social.
La ONG «Solidarios sin Fronteras», encabezada por el matrimonio conformado por Marisa Torales y Enzo Martínez, trabaja de manera incansable en favor de quienes más lo necesitan: niños, adultos mayores, personas en situación de calle, familias vulnerables y pacientes con enfermedades complejas. En diálogo con Nuestras Mañanas, los referentes de la organización compartieron detalles sobre la situación y el acompañamiento brindado.
Durante la entrevista, Torales y Martínez explicaron que la madre de la niña inicialmente había solicitado ayuda alimentaria y recién después reveló que su hija de 12 años estaba embarazada. El equipo viajó más de 200 kilómetros desde Puerto Libertad hasta el paraje Gramado, donde constató las precarias condiciones de vida de la familia y destacó la rápida intervención del municipio y de las autoridades provinciales.
La Justicia y el sistema de salud ya brindan asistencia médica y psicológica a la menor, mientras la ONG continúa acompañando el caso y pidió a los medios de comunicación tratar la situación con respeto y sensibilidad, recordando que “detrás de esta historia hay una familia que está sufriendo”.
Escuchá la entrevista completa, realizada este miércoles en Radio Tupambaé:
Según relató Marisa Torales, la madre de la menor se había comunicado en reiteradas ocasiones solicitando ayuda alimentaria, y recién en un último contacto reveló la gravedad del hecho. “Nos impactó muchísimo. En principio nos pedían asistencia con mercadería, pero cuando la madre contó que su hija de 12 años estaba embarazada, decidimos viajar para conocer la situación y acompañar”, expresó Torales en diálogo con La Creíble FM 105.9.
El equipo de «Solidarios sin Fronteras» se trasladó desde Puerto Libertad, recorriendo más de 200 kilómetros hasta llegar al paraje Gramado, una zona rural situada entre Bernardo de Irigoyen y San Antonio. Allí pudieron constatar las condiciones de extrema vulnerabilidad en las que vive la familia. “La madre tiene tres hijas y atraviesa un momento económico muy difícil. Vive en una vivienda precaria, y el municipio de Bernardo de Irigoyen actuó rápidamente al conocer el caso”, destacó Torales, quien agradeció la intervención de las autoridades locales.
La justicia y el sistema de salud provincial ya tomaron intervención. Desde el Programa de Salud Integral de la Adolescencia, dependiente del Ministerio de Salud de Misiones, se confirmó la asistencia médica y psicológica tanto para la niña como para su madre. “Existe una ley que ampara el derecho de la niña y su familia a decidir sobre la continuidad o interrupción del embarazo”, explicó la referente del programa.
Por su parte, Enzo Martínez, remarcó el compromiso del equipo voluntario que trabaja “a pulmón”, sin financiamiento estatal. “Todo lo que recibimos se entrega con total transparencia. Nuestro objetivo es acompañar, no juzgar”, señaló. Asimismo, pidió a los medios de comunicación “mantener el respeto y la prudencia” al tratar este tipo de casos, para evitar la exposición o el sufrimiento adicional de las víctimas.
“Pedimos que comprendan que se trata de una niña bajo cuidado médico y judicial, que necesita tranquilidad. Detrás de esta historia hay una familia que está sufriendo”, expresó Torales.
La ONG informó que continúa acompañando a la familia y que quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de sus redes sociales oficiales. «Solidarios sin Fronteras» comparte sus acciones solidarias en Facebook y TikTok, y también recibe donaciones o consultas al teléfono 3757-67-8055.
Mientras tanto, las autoridades judiciales avanzan con la investigación para determinar las circunstancias en que ocurrió el hecho, que según versiones preliminares podría haberse originado en el ámbito escolar.
El caso reabre el debate sobre la vulnerabilidad infantil y la necesidad de fortalecer las políticas públicas de protección integral en la provincia de Misiones.

