Decreto Nacional 787/2025 no altera la normativa educativa en Misiones, aclara AIPEM


La Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones (AIPEM) emitió un comunicado dirigido a sus asociados para informar sobre la inaplicabilidad del Decreto Nacional N.º 787/2025 en la provincia de Misiones, tras la reciente derogación del Decreto N.º 2417/1993.

Según AIPEM, la norma nacional “no tiene aplicación práctica ni jurídica en la fijación de aranceles en Misiones” y subraya que la legislación provincial vigente continúa plenamente vigente. La asociación explicó que la derogación de una norma nacional no modifica la regulación provincial, que mantiene competencias exclusivas sobre la educación de gestión privada.

Competencia provincial

AIPEM recordó que la Constitución Nacional garantiza la autonomía de las provincias (arts. 121 y 122), incluyendo la organización de sus sistemas educativos. Además, señaló que la Ley N.º 24.049 transfirió a las provincias los servicios educativos y la facultad sobre los establecimientos privados. En Misiones, esta competencia se ejerce a través de la Ley VI-46 (ex Ley 2987), que regula específicamente la supervisión y determinación de aranceles en instituciones educativas privadas.

Plena vigencia de la normativa local

La asociación enfatizó que todas las resoluciones y disposiciones provinciales sobre bandas arancelarias, topes de incremento y procedimientos de autorización “conservan su plena validez y eficacia jurídica”. Los establecimientos de gestión privada deben continuar ajustando sus aranceles conforme a la normativa provincial y someter cualquier modificación de cuotas o matrículas al procedimiento de autorización correspondiente.

AIPEM advirtió que invocar el Decreto Nacional 787/2025 para aplicar incrementos de manera directa implicaría un incumplimiento de la legislación local. La entidad reafirmó su compromiso con “el estricto cumplimiento del marco legal que rige el sistema educativo en Misiones, brindando previsibilidad y seguridad jurídica a nuestras instituciones y a las familias que nos eligen”.