El secretario general de la CGT Regional Misiones analizó en diálogo con Nuestras Mañanas los resultados de la reciente elección nacional de la central obrera, destacó la necesidad de mantener la unidad sindical y reclamó políticas que protejan el trabajo y el poder adquisitivo de las familias argentinas.
Durante una entrevista en Radio Tupambaé, José Milcíades Giménez, secretario general de la CGT Regional Misiones, compartió su mirada sobre la reciente elección nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) y los desafíos que enfrenta el movimiento obrero argentino en el actual contexto económico.
“En Misiones trabajamos fuertemente por la unidad. La idea es que el movimiento obrero entienda que el problema de uno es el problema de todos. Solo así vamos a poder construir consensos con quienes nos gobiernan y nos emplean”, señaló Giménez, enfatizando el valor del diálogo y la solidaridad sindical.
En cuanto a los resultados de la elección, el dirigente confirmó la continuidad de la conducción nacional bajo un triunvirato integrado por Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros), quienes se convirtieron en los nuevos secretarios generales de la central obrera. A su vez, detalló que Andrés Rodríguez (UPCN) ocupará la Secretaría General Adjunta, Osvaldo Lobato (UOM San Martín) la Secretaría Gremial, Gerardo Martínez (UOCRA) la Secretaría de Relaciones Internacionales y Héctor Daer (Sanidad) la Secretaría del Interior.
Escuchá la entrevista completa a José Milcíades Giménez en La Creíble FM 105.9:
Reforma laboral y situación económica

Consultado sobre los desafíos que se avecinan, Giménez fue contundente: “Hoy más que nunca los trabajadores nos necesitan. Hay una desocupación que salió de contexto. El que tiene trabajo no llega a fin de mes, y el que no lo tiene vive una situación desesperante. Nuestra responsabilidad es dar vuelta esa realidad”.
En ese sentido, el sindicalista misionero se mostró crítico con el deterioro del poder adquisitivo y la pérdida de valor del peso argentino. “Nuestra moneda se devaluó un 100%, y los salarios quedaron totalmente desfasados. No alcanza para el guiso de una familia. Lo que debemos hacer es levantar a los de abajo; eso es justicia social”, remarcó.
Asimismo, pidió al Gobierno “no seguir castigando a los sectores populares” y reclamó que las fuerzas de seguridad “defiendan la soberanía, no que repriman al pueblo”.
Unidad y compromiso

Al cierre de la entrevista, Giménez destacó la importancia de mantener la cohesión dentro del movimiento obrero: “Las urnas hablaron y hay que respetar la decisión de la mayoría. Pero todos tenemos que estar en el mismo barco y remar hacia un mismo puerto: el de la justicia social. Porque la justicia social de los trabajadores no se negocia”.
El dirigente también anticipó que participará de reuniones paritarias en Puerto Iguazú, en busca de una actualización salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo.
“El éxito de una buena gestión es tener buena información, y ustedes —los medios— son una parte fundamental para que el pueblo sepa de qué se trata”, concluyó.

