Las charlas y disertaciones fueron acompañadas por el presbítero Fabricio Forcat, quien pertenece a la a la diócesis de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. El presbítero Forcat, realizó su tesis de licenciatura abordando el tema “Espiritualidad Popular desde la perspectiva del Padre Tello”.
En esta oportunidad se reunieron 35 sacerdotes, del clero diocesano y religioso, acompañados por Monseñor Juan Rubén Martínez. Durante toda la semana, el padre Fabricio Forcat, fue el encargado de realizar la introducción al tema, haciendo en primera instancia un recorrido histórico introductorio sobre los diferentes documentos de la Iglesia que hacen referencia a ese tema. Y también fue el encargado de moderar los distintos talleres y trabajos en grupos para conocer las realidades de distintas parroquias y también como se vive la religiosidad en los pueblos, siguiendo las costumbres traídas por las grandes corrientes de inmigrantes.
Durante toda la semana se hizo un trabajo especial con los documentos de la Iglesia que hacen referencia a este tema. De igual manera también los sacerdotes recibieron información y formación sobre temas vinculados a la atención de los fieles que se acercan de devociones populares.
Además también hicieron un análisis de la importancia de las fiestas parroquiales, pastorales y patronales, basándose en el camino a la búsqueda de una realidad pastoral con un camino popular que tenga la mirada puesta en la vida cotidiana de cada comunidad, cada localidad y cada zona arraigada a la historia del lugar, sus pobladores fundadores y la cotidianidad.
Durante la semana también se organizaron trabajos de manera conjunta entre los sacerdotes para abordar de la misma manera diferentes momentos y realidades de la vida pastoral diocesana.
A modo de conclusión de la semana de formación del clero podemos decir que “La Iglesia evangeliza al pueblo, el pueblo evangeliza al pueblo, y la Iglesia potencia la Evangelización que hace el pueblo”.