Las medidas oficiales presentadas este lunes, con una suba de encajes para las tenencias de capitales de los bancos y el anuncio de una licitación de Letras del Tesoro en dólares a tasas ventajosas, redujeron la presión de demanda sobre el mercado de cambios.
Esa situación se advirtió en los precios del dólar en todos los rangos. En bancos de la City porteña la divisa retrocedió 37 centavos (-1,3%), a $28,67 para la venta y $27,56 para la compra, a niveles del 28 de junio pasado.
El dólar mayorista retrocedió 32 centavos (-1,1%), a los 28 pesos. El Banco Central efectuó, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta en contado de USD 100 millones. El precio promedio de corte se ubicó en $27,8459, con un mínimo precio adjudicado de 27,801 pesos.
El monto operado en el segmento de contado (sport) fue de USD 761,5 millones. En futuros se negociaron USD 124,2 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), más otros USD 740,4 millones en el ROFEX, donde las posiciones para fin de mes cerraron a $29,15 y para diciembre de 2018, a 34,30 pesos.
En el mercado paralelo, el dólar "blue" concluyó a 29 pesos.
Tras el anuncio de una licitación de LETES en dólares y la suba de encajes bancarios dispuesta por el BCRA, el dólar encontró un "techo" de precios en todas las franjas y se alejó de los 30 pesos sondeados la semana pasada.
Fuente: Infobae