Levatte comentó “uno ve o escucha los debates, algunos con mucha tristeza y hay varios sentimientos que surgen de a raíz de los comentarios que se van dando en la televisión y todos los que estamos a favor de la vida lo hemos experimentado o vivido cuando uno escucha ciertas falacias o algunas situaciones que uno no puede creer que se esté diciendo de cierta manera. La realidad es que ustedes como comunicadores y formadores de opinión tienen un gran poder en sus manos y es transmitir la verdad y uno ve muchas veces que esa verdad está sesgada e inclinada hacia un lado de la balanza y teñida de verde en algunos canales y la verdad que es muy triste”, indicó.
Para Vicerrector Académico de la UCAMI, los medios de comunicación no cumplieron con su función de informar y en muchos casos se tergiversó la verdad, porque acá no se trata de que la Iglesia dice que hay vida desde la concepción, sino que la ciencia misma es la que asegura eso.
“El punto más importante y clave en esta situación es lo que dice la ciencia, acá no es tu opinión, ni la de Carolina, ni la mía, ni la de los oyentes, tenemos científicos que durante años han trabajado en descubrir cuando es el inicio de la vida y si uno considera lo que dice la ciencia, la Academia Nacional de Medicina y que el mundo se ha puesto de acuerdo que inicia en el momento de la concepción”, sentenció.
Por otra parte, habló sobre la objeción de conciencia y remarcó que ninguna institución o paciente me puede obligar a mí a hacer algo que vaya contra mi conciencia. Además, comentó que el hecho de que se cree un listado donde estén los médicos que manifiesten su postura de no querer realizar un aborto y que ese listado se tiene dar a conocer de ante mano es complicado porque “estas en un riesgo de que no se tomen en tal o cual servicio y eso pasa a ser un gran problema para el grupo médico”, concluyó.